Cuidado de la Piel en Pacientes con Cáncer
Los tratamientos oncológicos, como la quimioterapia y la radioterapia, conllevan cambios significativos en la piel de los pacientes.

Los tratamientos oncológicos, como la quimioterapia y la radioterapia, conllevan cambios significativos en la piel de los pacientes.
La piel se vuelve más sensible y su función de barrera se ve comprometida. Esto se traduce en picores, sequedad extrema (xerosis), erupciones, llagas y grietas.
Una rutina de cuidados cutáneos adecuada y adaptada es crucial para el confort del paciente, así como para reducir la susceptibilidad a los efectos nocivos de los agentes externos (hongos y bacterias, por ejemplo).
Cuidados Esenciales frente a Cuidados Prohibidos
En esta fase, la piel necesita limpieza, hidratación y protección solar.
No se recomienda la exfoliación. Lo mismo ocurre con el uso de productos con perfume, aceites esenciales, parabenos y alcohol.
Limpieza
A la hora de elegir un limpiador, cuanto más suave sea, mejor será para la piel en esta fase.
Para la limpieza, no utilice agua muy caliente. Tampoco el uso de accesorios de limpieza (por ejemplo, cepillos, esponjas o guantes).
.jpg)
Hidratación
La hidratación debe ser constante durante todo el día. Y estos productos deben contener manteca de karité o ceramidas para que sus texturas sean más ricas y confortables.
.jpg)
Protección Solar
Durante los tratamientos, la piel se vuelve más sensible al exponerse a la radiación ultravioleta.
Aplicar protección solar a diario, durante todo el día y en cantidad suficiente es crucial.
.jpg)